#K DIARIES

A la búsqueda de nuevos destinos, viajamos junto a María, una de las protagonistas de la campaña otoño-invierno de Kimoa, hasta Sri Lanka, la isla donde todas sus aficiones como practicar deporte, sobre todo acuáticos, leer, escribir, pintar o cualquier otra actividad que englobe al arte, y por supuesto el placer de viajar, se dan cita.
Lugar: Sri Lanka.
Localización: Subcontinente Indio.
Cómo llegar:
Volando... jejjjeje… Además, teniendo que tomar varios vuelos.
Qué hacer:
Hay infinidad de cosas que hacer en esta isla. Si eres amante de la gastronomía, del mar, del senderismo y de conocer una cultura fascinante aún virgen para occidente, conociendo a personas que no tienen nada y en cambio te lo dan todo, este es el lugar.
En cuanto a paisajes, diría que es un enorme contraste entre la tranquilidad, pureza y verdor de las playas y montañas, frente al caos, la suciedad y contaminación de las ciudades. Sri Lanka, no tan contaminado como India, es un lugar, sobre todo en las ciudades, impactantemente sucio y ruidoso, pero lo compensan sus grandes playas con sus perfectas olas así como sus verdes e interminables montañas con sus enormes cascadas.
Aun así, no solo es surf. Más allá de las playas paradisiacas también me gustaría reseñar las grandes plantaciones de té con mucho encanto. Precisamente el té de Ceylan, famoso en todo el mundo, proviene de aquí.
Si te gusta viajar en tren, no dudes en hacer el recorrido del tren de Ella, el cual transcurre por la zona montañosa del país y sobre todo, si puedes, escoge ir en el vagón con los locales ya que es una gran experiencia. Dura pero emocionante.
Por otro lado, es una isla que está empezando a ser descubierta por el turista, por ello perviven muchos lugares absolutamente rurales y, a diferencia de Bali, las nuevas generaciones, aún no están tan occidentalizadas, aunque por desgracia, no falta mucho para que eso ocurra.
Dónde dormir:
Hay muchísimos lugares para todo tipo de bolsillos pero si quieres un lujo de ubicación, servicio y comodidad, no dudes en visitar "DreamSea", al sur de la isla.
Allí también es común, reservar por Booking, casas donde hospedarte o compartir con sus propietarios, te preparan el desayuno local, y si tienes suerte y haces "buenas migas" convivir con su cultura.
Dónde comer:
Cuando viajo soy de buscar los lugares más típicos de comida. Me encanta comer y por ende probar los platos de cada lugar al que viajo. En Sri Lanka, la comida es ALUCINANTE, en mayúsculas. En cualquier lugar encuentras puestos o restaurantes de comida local y de todos ellos, el "koturotti" es su plato estrella. No apto para paladares finos, el picante es su aliado. No olvidéis acompañarlo con la cerveza local "Lion", de la cual diría es bestial.
Consejos: No planear un itinerario de viaje, así no creas expectativas que se pueden no cumplir, es mejor dejarte llevar, perderte y así encontrarte.
Qué no puede faltar en tu maleta: Crema solar, bañadores y unas gafas de sol Kimoa.
Souvenirs/compras: Conchas e imanes para la nevera, nunca fallan.
Impresiones sobre el lugar: Estás constantemente impresionado, sobre todo, cómo valoras de dónde vienes y lo afortunados que somos en muchísimos aspectos. También el hecho de que puedes vagar solo o rodearte de millones de personas, gracias al enorme abanico donde hacer lo que más te apetezca.
Top ventas