#K DIARIES

Tras seguir los grandes logros de Gabriel Rodrigo durante la temporada 2018 en Moto3 y convertido en la nueva revelación del motociclismo, el piloto de origen argentino-español pasa a formar parte de los embajadores Kimoa. ¿Os apatece que os dé una vuelta por su universo?

¿Cómo comenzó tu carrera en el motociclismo?
La verdad que es una historia curiosa. Siempre me ha gustado la adrenalina y en concreto todo lo relacionado con el motor, pero a mi familia todo lo contrario. Empecé queriendo correr en Kart, pero no conseguí convencerlos. Cuando se acercaba la edad para poder llevar un ciclomotor por la calle, traté de convencer a mis padres para que me dejasen comprar una. Nunca ninguno de mis hermanos lo había conseguido pese a también intentarlo, y al igual que ellos yo tampoco obtuve un sí por respuesta. Por casualidad, me hice amigo en la escuela de un chico que corría en motocross, así que decidí intentar ese camino ya que consideraban más peligroso conducir por la calle. Obviamente cuando se lo dije, me tomaron por loco. “¿Motocross es eso que saltan con la moto por los aires?, ni hablar” me dijeron. Así que mi amigo me dio la idea de proponerles una moto de velocidad, ya que no era ni por la calle ni con saltos. Al principio tampoco me dejaron, pero gracias a mi continua insistencia logré convencerlos y me regalaron una metrakit 80cc para mi 13 cumpleaños, ya que vieron que sería lo que más a cuenta les saldría porque no iba a rendirme. Empecé como un hobby yendo tan solo los fines de semana a entrenar, acabé persuadiéndolos para competir de forma “amistosa” el año siguiente y cada vez se fue poniendo más seria la cosa... ahora solo se habla de motos en casa.
¿Cuáles han sido los momentos más relevantes en tu carrera?
Desde que estoy en el Campeonato del Mundo me vienen tres momentos importantes en mi carrera que sin duda han supuesto un punto y aparte. En 2017, después de una primera mitad de año muy difícil con dos fracturas de clavícula sin poder estar al 100% físicamente en ninguna carrera, al regresar tras el verano en las dos primeras carreras me hice con dos pole positions consecutivas y a partir de ahí di un gran salto de nivel y confianza. En 2018 mi primer podio mundialista en Barcelona, mi Gran Premio de casa junto al de Argentina. Fue muy, muy especial. Y mi fichaje por Gresini en 2019. Después de correr toda mi carrera deportiva en mi propio equipo, que el equipo campeón del mundo se fijase en mí y quisiese que defendiese sus colores fue algo que nunca se me olvidará. Ha sido un paso muy importante para mí, tanto mentalmente como profesionalmente. Sinceramente, estoy disfrutando mucho esta etapa.
¿Y los más complejos?
Seguramente las lesiones son los momentos más difíciles. No me lesiono con habitualmente, pero cuando lo hago suele ser con frecuencia. En 2017 con dos fracturas de clavícula y este año también con otras dos fracturas de clavícula y la pelvis. Hace que todo sea difícil, pero también que cuando resurges lo saborees todo mucho más. Siempre se aprende más de los momentos difíciles y ya que me considero una persona que nunca se rinde a la larga siempre me hace más fuerte.
¿Por qué el número 19?
Me inicié con el 48 porque en el teclado antiguo de los móviles el cuatro era la “G” de Gabri y el ocho la “T” de Terri, mi perro en aquel momento. En mi segundo año otro piloto se inscribió con el 48 antes que yo, así que decidí correr con el 19 que siempre me había gustado. Me fue mucho mejor ese año, así que decidí dejármelo. Digamos que soy bastante supersticioso.
¿Cómo te definirías como piloto?
Soy un piloto muy calculador y perfeccionista. Pienso mucho en todo lo que hago encima de la moto y eso me sirve para cuando doy un paso adelante, normalmente lo suelo consolidar para no volver atrás. Mi punto más fuerte es hacer un paso por curva muy elevado.
Circuito favorito
Sin ninguna duda, Phillip Island en Australia.
País favorito
Seguramente Australia también.
Comida favorita
Una Pizza esponjosa y crujiente a la vez o un buen pan.
Aficiones
Me encanta el deporte en general. Disfruto mucho practicándolo al entrenarme. Aunque fuera del ámbito profesional también me gusta mucho la cocina.
Estilo de música que te gusta
Depende del momento. Una buena canción me gusta sea del estilo que sea.
Como piloto joven ¿qué consejo le darías a las próximas generaciones?
Que disfruten mucho de todas las etapas y sobre todo que a la vez den siempre su máximo, porque todo esfuerzo al final acaba teniendo su recompensa.
¿Quiénes son tus referentes en el universo del motociclismo?
Siempre he sido muy fan de los hermanos Espargaró. Por casualidad empecé a entrenar con el mismo preparador que ellos y nos hicimos muy buenos amigos.
Si no hubieses sido piloto ¿a qué te hubieses dedicado?
Seguramente me habría gustado ser chef o ingeniero.
¿Cómo es un día, fuera de competición, en la vida de Gabriel Rodrigo?
Mi día a día suele ser bastante parecido. Me levanto por la mañana y salgo en bici con mi preparador físico. Suelo comer en casa con mi pareja, Elia. Y a media tarde vuelvo con mi preparador físico pero esta vez al gimnasio para hacer la parte de musculación. Me gusta mucho salir a cenar fuera con mi chica o amigos, pero ya que mi categoría requiere cuidarse mucho para ser ligero, no voy tanto como me gustaría. Antes de ir a dormir siempre solemos ver alguna serie.
¿Y durante los fines de semana en los que compites?
Me levanto un par de horas antes del primer entreno para ir a desayunar. Caliento y me cambio 40 minutos antes. Tomo mi suplementario para recuperar y trabajo con mis ingenieros. Un par de horas antes del segundo entreno o de la carrera (domingo), como un plato de pasta blanca con huevo duro y hago el mismo proceso de calentamiento 40 minutos antes. El viernes y el sábado, al acabar el segundo entreno, vuelvo a trabajar con mis ingenieros. Solemos ver el entrenamiento grabado para ver dónde puedo mejorar y siempre, sin falta, hago la hora que llamamos “coffee time” y nos juntamos Elia y yo con mi fotógrafo, Alejandro Ceresuela, y les preparo mi capuccino especial para pasar un buen rato desconectando.
¿Cómo sueles vestir cuando no llevas el mono?
Suelo ir en bambas, pantalón tejano y camiseta. Si salgo a cenar me gusta arreglarme un poco más y me pongo una camisa. Pero si no es un evento especial no suelo ir muy formal.
¿Qué tipo de gafas de sol te gusta utilizar? ¿Cuál es tu modelo preferido entre los modelos Kimoa?
Me gustan las gafas deportivas. El modelo que más me gusta es Le Mans Barcelona Azul.
Sueles llevar gorras Kimoa ¿te gustaría tener tu propia gorra diseñada junto a la firma?
Siempre la llevo. La verdad que me encantaría poder diseñar en conjunto a Kimoa una gorra personalizada que me identifique un poquito más. Y a nosotros nos encantaría que así fuese ¿nos ponemos a trabajar en ello?
Top ventas